Durante años, la provincia de Tabuk ha acogido a peregrinos, mercaderes y viajeros. Antaño parada de peregrinación entre Egipto, Jordania y Medina, Tabuk también fue lugar de asentamiento para el Imperio bizantino. Han escrito sobre la región exploradores famosos como Charles Doughty y, hasta el día de hoy, este sigue siendo un lugar de expedición soñado para viajeros y arqueólogos por igual.

La historia de Tabuk está marcada por viajes de tránsito, plasmados en los resto...

Leer más
Cultura e Historia

Restos del Naufragio del Georgios G., Al Haql

Restos del Naufragio del Georgios G

Los restos del naufragio del Georgios G. siempre despiertan la curiosidad de los visitantes. Además, este buque medio sumergido es desde hace tiempo el centro de leyendas urbanas en la zona, pero esta es su historia real: el barco era un buque de carga de construcción inglesa que había pasado de mano en mano hasta principios de 1977, cuando era propiedad de una empresa griega dedicada al transporte de harina.

 

En un desgraciado giro del destino, un empresario saudí lo compró justo antes del accidente, en el que el barco quedó atrapado sin poder maniobrar en un arrecife de coral frente a la costa de Arabia Saudí. Los marineros intentaron volver a encender el motor, pero la chispa de arranque provocó un incendio que duró varios días, hasta que el buque se hundió.

Estación de Ferrocarril del Hiyaz

Estación de Ferrocarril del Hiyaz

El ferrocarril del Hiyaz fue inaugurado en 1908 y en su día se extendía desde Damasco hasta Medina, pasando por la región del Hiyaz, con un total de 1.320 km de longitud. Tardó 8 años en completarse y fue diseñado para llevar rápidamente a los peregrinos musulmanes desde Damasco hasta las ciudades sagradas de La Meca y Medina. El terreno presentaba muchos desafíos; por ejemplo, en una misma sección se tuvo que construir un túnel y un largo puente. También se levantaron varias estaciones a lo largo de la línea para proporcionar agua y otros servicios de primera necesidad a los viajeros. 

 

El ferrocarril resistió varios ataques, pero el más destacado ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, cuando ciertas secciones de la línea fueron objeto de ofensivas por parte de T.E. Lawrence (apodado «Lawrence de Arabia») y sus aliados. Para 1918, menos de dos décadas después del inicio del proyecto, el ferrocarril estaba en ruinas. La vía fue abandonada de forma extraoficial en 1920. El museo es un auténtico tesoro de artefactos, manuscritos y fotografías del pasado, algunos de la época del ferrocarril, y otros de mucho antes.

Restos del Hidroavión Catalina (Ras Al-Sheikh Hamid)

Restos del Hidroavión Catalina

Estos restos yacen en medio de la nada, en una franja de costa solitaria, rodeados de aguas cristalinas. El hidroavión Catalina aterrizó en 1960 con una familia estadounidense a bordo, que fue encontrada y conducida a la embajada estadounidense de Yida.