Es imposible visitar el reino sin dejarse seducir por el oud. Esta cálido perfume amaderado, también llamado aoud y oudh, procede del corazón del árbol de agar (o aquilaria). Cuando los hongos infectan el duramen, produce una resina oscura, aceitosa y aromática llamada oud. Es dulce e intensa y, debida a su escasez y al tiempo que tarda en producirse la resina (unos 300 años), es muy cara. El mercado anual de oud recauda unos 6.000 millones de dólares, y por eso a veces se le llama «oro líqui...

Leer más
Naturaleza

El oud en Arabia Saudí

Oud in Saudi Arabia


Tanto la resina como el aceite de oud tienen un papel importante en la vida saudí. «En las casas saudíes tradicionales suele haber una o varias tolahs (botella pequeña) de oud», explica Abdulla Bahabri, fundador de la empresa de perfumes Nota Nota. La madera de oud también se suele regalar en las bodas y fiestas de compromiso. Es costumbre incluir un bonito trozo de madera de oud en los regalos que se ofrecen a los padres y familiares cercanos de la novia. Durante Eid es habitual quemar virutas de oud, una práctica llamada bukhoor, para que la fragancia inunde la casa cuando se reciben visitas. Durante el Hach, cuando musulmanes de todo el mundo van a La Meca y Medina, también se percibe el aroma a oud procedente de la Gran Mezquita. Los paquetes con virutas de oud son un regalo típico que se llevan los peregrinos del Hach.

¿De dónde procede el oud?

Oud in Saudi Arabia



La madera de agar es conocida como «la madera de los dioses» por sus múltiples usos. Algunos creen que el aceite de oud tiene beneficios aromaterapéuticos y que fortalece el cuerpo y la mente. El comercio con madera de agar y sus derivados se remonta a la antigüedad; algunos textos cuentan que los mercaderes utilizaban la famosa Ruta de la Seda para transportarla desde China a Oriente Próximo a través de la India. Tradicionalmente, el oud procedía del sur y sureste de Asia (India, Bangladés, China, Malasia, Tailandia, Indonesia y Vietnam), y se consumía principalmente en los mercados de Japón y Oriente Próximo (Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos). Sin embargo, actualmente se han ampliado sus zonas de producción (Australia y Sri Lanka) y ha aumentado la demanda (principalmente en Europa occidental). El mercado del Golfo sigue siendo el mayor importador de oud, según un informe de 2008, y la población de la región consume dos terceras partes del oud producido en todo el mundo. Tan solo en Arabia Saudí se consume el 60 % de lo que se produce para el mercado del Golfo.

Fragancias de oud

Oud in Saudi Arabia


Muchos hombres y mujeres utilizan oud como perfume, sobre la piel o en la ropa. Si quiere llevarse un recuerdo del reino en forma de perfume, visite Arabian OudAjmal Perfumes, Nota Nota Oudh y Abdul Samad Al Qurashi. Algunos perfumistas occidentales de renombre han empezado a utilizar oud en sus mezclas, como Tom Ford Oud WoodGiorgio Armani Privé Oud RoyalDior Oud Ispahan y Musk Oud by Kilian.