Cuando se habla de moda y belleza, puede que las primeras ciudades en las que se piense sean París, Nueva York y Milán. Pero hay un nuevo actor en el mundillo de la moda y la belleza: Arabia Saudí. Diseñadores como Hatem Alakeel y artistas del maquillaje como Yara Alnamlah combinan la estética moderna con los estilos tradicionales para crear looks exclusivamente saudíes y «para hacerse valer en el mundo de la alta costura», comenta Alakeel.

Compras

Las últimas tendencias de la moda saudí

«La generación Z ya no está obsesionada con marcas famosas como Balenciaga o Gucci. Suelen preferir la fusión local», explica Alakeel. Añade que aunque hay marcas como Yeezy y Adidas que «gozan de gran aceptación» entre los jóvenes actuales, también se aprecia mucho la moda inspirada en el arte. Por eso, explica que no es raro encontrar camisetas con un lema diseñado por un artista árabe, por ejemplo.
 

Los saudíes de más edad, aunque siguen valorando las marcas clásicas consolidadas, ahora siguen un enfoque diferente, combinan marcas exclusivas con otras que no lo son tanto. Por ejemplo, combinan un bolso de lujo con una prenda de fast-fashion. El consumo responsable también ha impulsado la moda saudí, explica Alakeel. «Las tendencias actuales incluyen prendas que vayan a tener un largo recorrido».

Prendas saudíes tradicionales con un toque diferente

«Estar unido a tu cultura no significa que seas anticuado», comenta Alakeel. «Quiere decir que tienes un fuerte sentimiento de identidad». De acuerdo con esta idea, la colección de Alakeel, Toby by Hatem Alakeel, consta principalmente de thobes y de una exquisita selección de camisetas para hombre. Alakeel, que se licenció en marketing y comunicación a pesar de haberse sentido siempre atraído por la moda, acabó trabajando en el departamento de marketing de un banco, y llevando un thobe a diario. Fue entonces cuando se le ocurrió «llevar un poco de la sastrería de Savile Row a la tradición saudí».
 

Así que, con la ayuda de sastres locales, creó su propio thobe más personalizado. «Los compañeros del banco empezaron a preguntarme de dónde era». En 2007, abrió su primera tienda física en Arabia Saudí. En 2008, se le pidió que presentara su colección en la Dubai Fashion Week. Desde entonces, genios de la música y la moda como Christian Louboutin y Snoop Dogg han lucido las creaciones de Alakeel. Pero su cliente habitual es «cualquier árabe o musulmán que busca algo tradicional con un toque diferente», explica.

 

Tendencias y productos de belleza saudíes

Por norma general, las mujeres árabes suelen llevar abayas, una prenda que no es obligatoria para las extranjeras (no obstante, ser recomienda vestir con decoro). «Y, por supuesto, hay mujeres que cubren su rostro por tradición o por motivos religiosos», comenta Alakeel. Apunta que aunque la cultura avanza sin cesar, es importante respetar los valores de las generaciones pasadas. «Si no fuera por ellas, no contaríamos con nuestros firmes principios».
 

En cuanto a las tendencias en belleza, mujeres como Yara Alnamlah, maquilladora, bloguera y YouTuber que está diseñando su propia colección, pueden elegir cubrir su cabello y al mismo tiempo lucir los looks de maquillaje más actuales, como un ahumado de ojos en tonos rojos. En Arabia Saudí también se presta mucha atención al cuidado de la piel, especialmente desde el inicio de la pandemia, cuenta Alakeel. «La gente quiere sentirse bien en su propia piel», explica. «Se ha pasado de la vanidad a la humanidad».

Para descubrir el estilo saudí actual puede ver el vídeo de Alakeel con la actriz saudí Fatima Albanawi, estrella de la película Barakah conoce a Barakah seleccionada para los Oscars de 2017.