Arabia Saudí está rodeada de una serie de altas dunas espectaculares y extensos valles de arena, que se pueden visitar para disfrutar de una mezcla única de emoción y serenidad. Aquí tiene algunos de los desiertos saudíes, con sus enormes dunas barridas por el viento, rodeados de montañas y de zonas de belleza sobrecogedora.

Naturaleza
Aventura

Rub al-Jali – El Cuarto Vacío

Rub al-Jali es un interminable tramo de dunas onduladas que se extienden hasta el horizonte y que llegan a alcanzar una altura de 250 metros. La inmensidad del desierto es abrumadora, pero sigue fascinando a los viajeros más audaces.
 

Abarca una superficie de 650.000 km² y forma parte del tercio meridional del desierto de Arabia, que incluye partes de Arabia Saudí (como la provincia Oriental y las provincias de Najrán y Riad), y de los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen. Las enormes dunas de Rub al-Jali son de diversos tipos, como longitudinales, barjanes y en domo.
 

Tenga cuidado con las sabkhas, las suaves llanuras que hay entre las dunas gigantes y que pueden ser peligrosas para los vehículos.
 

Actividades: conducir por las dunas, acampar, salir en quad.

Al Nufud Al Kabir – El gran desierto de Nefud

El gran desierto de Nefud hace honor a su nombre, ya que es el campo de dunas más grande y famoso de Arabia Saudí y alcanza una altura que va de los 700 a los 1.000 metros.
 

La arena dorada se extiende 90 km desde la localidad de Jubbah hasta la ciudad de Sakaka y 300 km desde Zulfi hasta la frontera de Hail. Abarca una superficie de 103.600 km² en las provincias de Hail, Yauf y Tabuk.
 

Algunas zonas de las dunas del gran desierto de Nefud se elevan sobre el bosque fosilizado y ofrecen vistas panorámicas a las formaciones geológicas. Además, en el gran desierto de Nefud también se han descubierto fósiles de elefantes prehistóricos gigantes y de aves rapaces de más de 7.000 años de antigüedad.
 

Actividades: acampar y hacer pícnics.

Desierto de Al Araqana

El desierto de Al Araqana, al este de Tabuk, en la carretera de Medina a Tabuk, alberga un océano de dunas de color óxido que se extienden kilómetros y que forman el marco perfecto para contemplar la puesta de sol, cuando los colinas de color ámbar irradian un color rojo intenso.
 

Actividades: Conducir por las dunas, acampar, contemplar estrellas y buscar fósiles.
 

Imprescindible: no se pierda Qaryat, una antigua aldea prehistórica que cuenta la rica historia de la región.

Desierto de Jubbah

El desierto de Jubbah, que parece un largo cañón rocoso con dunas longitudinales, alberga uno de los sitios con arte rupestre del Paleolítico más famosos de Arabia Saudí. Se considera que Jubbah, en Hail, es una localidad rica en agricultura a pesar de enmarcarse en las rigurosas dunas del desierto de Nefud.
 

Actividades: Acampar, contemplar estrellas, hacer senderismo para ver arte rupestre.

Desierto de Ad-Dahna

El desierto de Ad-Dahna (o pequeño desierto de Nefud) discurre junto a la autopista de Dammam, a 80 km al este de Riad, y sirve como puente de arena entre el gran desierto de Nefud y el Cuarto Vacío.
 

Ad- Dahna: 45.000 km² de arena rojiza que se extienden horizontalmente formando líneas y cuya altura va de los 300 a los 600 metros. Constituye el 7 % de las dunas del reino. Ad-Dahna está a 200 km al norte de Riad y sus dunas en forma de estrella pueden llegar a elevarse 100 metros.

Tipos de dunas:

Hay diferentes tipos de dunas que adquieren distintas formas y tamaños: 
 

Dunas barjanes: 

Dunas en forma de media luna. Se trata del tipo de duna más habitual. Las forman los vientos unidireccionales y son más anchas que largas. 
 

Dunas lineales: 

Las dunas lineales, que destacan por sus crestas, son rectas y largas. Son paralelas entre sí y suelen están separadas por un terreno arenoso o rocoso. 

Dunas en forma de domo: 

Las dunas en forma de domo son dunas circulares bajas, no tienen cara de deslizamiento y son fruto de la inestabilidad del viento. 
 

Dunas en forma de estrella: 

Las dunas en forma de estrella se forman con viento multidireccional. La arena se acumula en montículos en forma de pirámide.

Recomendaciones para viajar:

  • Prepare su vehículo para viajar por el desierto. Asegúrese de llevar un todoterreno 4x4.
  • Es imprescindible llevar neumáticos grandes todoterreno que estén en buen estado.
  • No se olvide de llevar pala, cable de remolque, linterna, cables de arranque, bomba de pie. 
  • Lleve lo necesario para protegerse del frío, ya que, en invierno, las temperaturas caen drásticamente en el desierto.
  • Si quiere probar algún deporte de aventura en el desierto, lleve o alquile una tabla para descenso de dunas, un trineo de arena o un quad.