Arabia Saudí alberga las ciudades sagradas de La Meca y Medina, pero la peregrinación por el país no acaba allí. Se pueden visitar otros lugares sagrados, menos concurridos, para disfrutar del ambiente de las mezquitas, rezar con tranquilidad y conocer otros lugares de importancia histórica. Solo los musulmanes pueden acceder a La Meca y a partes de Medina. Sin embargo, en el país hay otras mezquitas destacables y lugares ...

Leer más
Cultura e Historia
Mezquitas

Mezquita Jawatha de Al Ahsa

Mezquita Jawatha de Al Ahsa

La Mezquita Jawatha se construyó en los primeros tiempos del islam, hace casi 1.400 años, y se cree que es la más antigua de la zona oriental de la península arábiga. La tribu Bani Abd al-Qays fundó la mezquita y allí fue donde se celebró la primera oración del viernes fuera de Medina. La Mezquita Jawatha, con sus muros de adobe de color arena, está rodeada de torres bajas coronadas con almenas redondas y, a simple vista, parece más una fortaleza, quizás un modelo a pequeña escala de la fortaleza Al Masmak de Riad. La mezquita se ha restaurado recientemente con sumo cuidado para respetar el estilo y los materiales originales. Al atravesar las gruesas puertas de tablones de madera, los visitantes entran en una sala dividida por paredes y una serie de arcos estrechos encalados bajo un techo de madera y paja. La Mezquita Jawatha se encuentra al noroeste de Hofuf, en la localidad de Al Kilabiyah.
 

  • Información práctica: los no musulmanes pueden visitar la mezquita fuera del horario de oración.

Gran Mezquita Al Rajhi de Riad

Gran Mezquita Al Rajhi de Riad

La mezquita más grande de Riad, la monumental Mezquita Al Rajhi, es una de las instituciones islámicas más importantes de la capital. La Gran Mezquita tiene capacidad para 18.000 personas en la sala para hombres y 2.500 personas en la zona para mujeres, así como un espacio para actos comunitarios. Alberga dos bibliotecas y un centro educativo. La oración de los viernes se traduce a siete idiomas y se muestra en pantallas digitales para las personas con discapacidad auditiva.
 

  • Información práctica: los no musulmanes no pueden acceder al interior, pero merece la pena parar para contemplar la impresionante arquitectura del edificio, iluminado por la noche.

Mezquita Al Rajhi de Hail

Mezquita Al Rajhi de Hail

La Mezquita Al Rajhi, a las afueras de Hail, es sorprendente. Esta mezquita, rematada con cuatro minaretes estrechos de 80 metros de altura, se inauguró en 2010. Sus 50 cúpulas de color rojo están dispuestas en cascada. El interior de color crema alberga una de las lámparas colgantes más grandes del mundo. La mezquita tiene capacidad para 4.000 personas en el interior y otras 3.000 en el apacible patio.
 

  • Información práctica: la oración de los viernes se traduce a varios idiomas.

Mezquita Al Rahma de Yida (o mezquita flotante)

Mezquita Al Rahma de Yida (o mezquita flotante)

Al Rahma o «la mezquita flotante» es una estructura única colocada sobre pilotes de hormigón blanco en el mar Rojo, la primera del mundo construida sobre el agua. Yida, puerta de entrada a La Meca y Medina, suele ser el punto donde los musulmanes comienzan su peregrinación, por lo que la mezquita flotante es una parada habitual antes de emprender el Hach o la Umrah. La mezquita está construida con mármol blanco y, en el interior hay una inmensa cúpula turquesa decorada con 56 vidrieras y caligrafía árabe con versos del Corán. El mihrab, adornado con intrincados azulejos y motivos arabescos, está flanqueado por dos altas vidrieras. Aunque el estilo arquitectónico es tradicional, la mezquita flotante no se ha quedado anclada en el pasado: cuenta con lo último en iluminación y sonido. «Combina la arquitectura moderna con la islámica», explica Samir Komosani, un guía saudí nacido en Yida y que sigue viviendo en la ciudad. «Me encanta visitarla porque me siento en paz, seguro y a salvo, y siento el amor de Dios. Es un lugar donde se reúne gente de diferentes países y culturas. Es un lugar donde puedo aclarar mis ideas». La Mezquita Al Rahma tiene capacidad para 2.100 fieles, y una musalla (sala de oración) de madera independiente y elevada para las mujeres.
 

  • Información práctica: abierta todos los días, las 24 horas. Los no musulmanes pueden visitar la mezquita fuera del horario de oración. Las horas más concurridas son al amanecer y al atardecer.